En noviembre las ventas presenciales minoristas de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía marcaron resultados positivos acelerándose frente a octubre
-Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “el indicador refleja también una aceleración frente al mes previo, impulsado por factores estacionales y de consumo. Menores bases de comparación influyeron principalmente en las alzas de las categorías de durables, en especial Muebles y también en el rubro de Calzado. Por su parte, en el penúltimo mes del año influyó en el resultado el efecto calendario, ya que este año hubo un viernes y sábado más que en 2023, días importantes para el retail, junto con eventos promocionales que, cercanos a Navidad, potenciaron el canal físico”.
-Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcan en noviembre positivos resultados, destacando Valparaíso y La Araucanía, con alzas anuales de dos dígitos y acelerándose las tres regiones en estudio frente a octubre.
-En la Región de Valparaíso, las ventas del comercio minorista marcaron en noviembre un alza real anual de 13,4%, alcanzando así entre enero y noviembre un incremento real de 7,4%.
-En la Región del Biobío, las ventas presenciales del retail registraron un crecimiento de 3,6% en el undécimo mes del año, acumulando a noviembre un alza marginal de 0,4%.
-Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un incremento de 15,4% real anual en noviembre, cerrando al penúltimo mes del año con un alza de 6,4%.
Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
En el mes de noviembre, influido en parte por una menor base de comparación, se evidenció un crecimiento anual de las ventas minoristas presenciales en las tres regiones estudiadas, destacando sobre todo Valparaíso y La Araucanía. El indicador refleja también una aceleración frente al mes previo, impulsado por factores estacionales y de consumo. Menores bases de comparación influyeron principalmente en las alzas de las categorías de durables, en especial Muebles y también en el rubro de Calzado.
Por su parte, en el penúltimo mes del año influyó en el resultado el efecto calendario, ya que este año hubo un viernes y sábado más que en 2023, días importantes para el retail, junto con eventos promocionales que, cercanos a Navidad, potenciaron el canal físico.
Los eventos promocionales que ocurren cerca de Navidad, como por ejemplo el Black Friday, son usados por los consumidores justamente para sus compras navideñas, impulsando así las ventas de noviembre. Según nuestra encuesta de Navidad 2024, un 58% de los consumidores compra de acuerdo con ofertas y promociones, entonces cuando hablamos de compras de Navidad ya no es solo el mes de diciembre; de hecho, un 39% de los encuestados nombra la segunda quincena de noviembre como período de compras.
Aunque el sector muestra resiliencia, se enfrentan desafíos derivados de un mercado laboral débil, presiones inflacionarias y pesimismo del consumidor. En su IPoM de diciembre, el Banco Central ajustó a la baja en el crecimiento del consumo privado para este y el próximo año, lo que podría impactar el ritmo de expansión del comercio minorista. Se proyecta que el PIB del sector comercio crezca entre un 2% y 3%, donde el comercio minorista también se movería en este rango, con un crecimiento inferior al de 2024.
Región de Valparaíso
Las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en noviembre un alza real anual de 13,4%, tras crecer 6,7% en octubre y acumulando un crecimiento de 7,4% en el período enero-noviembre. En cuanto al resultado mensual, el índice marca un alza de 3,7% frente al décimo mes del año.
En términos de locales equivalentes las ventas de la región marcaron un crecimiento anual de 13%, cerrando a noviembre con un alza de 7,1%.
En cuanto a los trimestres móviles, septiembre-noviembre registra un alza de 9,5%, acelerándose por segundo período frente al resultado anterior y dando cuenta así de una tendencia positiva en los últimos tres períodos.
Región del Biobío
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en noviembre un alza de 3,6% real anual, tras dos meses de resultados negativos y cerrando así al undécimo mes del año con un incremento marginal de 0,4%. Por su parte, el índice regional marcó un incremento de 2,1% frente al mes anterior.
En término de locales equivalentes, el undécimo mes del año marcó un crecimiento de 3,7% real anual, cerrando a noviembre con un aumento de 1,3%.
En cuanto al trimestre móvil septiembre-noviembre, este evidenció un alza en el margen de 0,6%, en línea con los resultados anteriores y manteniendo una tendencia relativamente plana.
Región de La Araucanía
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza real anual de 15,1% en noviembre y un crecimiento de 4,0% frente a octubre. De esta manera entre enero y noviembre las ventas acumulan un incremento de 6,4%.
En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 11,5% anual en el décimo primer mes del año, acumulando a noviembre un aumento de 4,9%.
Respecto al trimestre móvil septiembre-noviembre, se evidencia un alza de 9,8%, acelerándose frente al período anterior y dando cuenta así de una tendencia levemente positiva en los últimos trimestres móviles.